OBJETIVOS
PRESENTACIÓN COMUNICACIONES ORALES SESIÓN 1
19 de octubre de 2022
15:30 a 16:25
Sala Auditorio 1
MODERADORES:
COMUNICACIONES:
311 UTILIDAD CLÍNICA DE LA PROTEÍNA TAU-TOTAL Y EL RATIO CON SU FRACCIÓN FOSFORILADA EN EL DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDAD DE CREUTZFELDT-JAKOB
B. Nafría Jiménez, A. Garrido Chércoles, M.J. Izquierdo Vicente, R. Cabezón Vicente, B. Álvarez Iturregui, C. Lallave Hernández, N. López Barba, M. Echeverría Urroz.
Hospital Universitario Donostia, San Sebastián.
770 INTEGRACIÓN DE LOS CPD EN UNA NUEVA FÓRMULA PARA EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE ANEMIA MICROCÍTICA
E. Rufo-Vicente, A. Leis-Sestayo, A. Martínez-Iribarren, M.A. Sala-Sanjaume, M.Á. García-Martín, L. Jiménez-Añón, M. Hasnain-Abid, C. Morales-Indiano.
Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona.
901 VALORES DE REFERENCIA DE VITAMINA D ¿ES NECESARIO UN CAMBIO?
M. Fabre Estremera, J. J. Perales Afán, D. Aparicio Pelaz, I. Moreno Gázquez, M.V. Barra Pardos, S. Lopez Triguero.
Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.
150 POLIMORFISMOS EN ENZIMAS CYP Y UGT Y EN TRANSPORTADORES ABC Y SLCO1B1 NO INFLUYEN SOBRE LA FARMACOCINÉTICA Y SEGURIDAD DE LA DESVENLAFAXINA
S. Calleja Aznárez1, P. Zubiaur Precioso2, P. Soria Chacartegui2, M. Navares Gómez2, A. Sandúa Condado1, S. Deza Casquero1, P. Fernández Tomás1, F. Abad Santos2.
1Clínica Universidad de Navarra, Pamplona; 2Hospital Universitario de La Princesa, Madrid.
910 MIRNAS ASSOCIATION WITH ACUTE RESPIRATORY DISTRESS SYNDROME PHENOTYPES
G. Sanchez, A. Ferruelo, M. De Paula, R. Murillo, J.Á. Lorente, R. Herrero.
Hospital Universitario de Getafe, Getafe.
PRESENTACIÓN COMUNICACIONES ORALES SESIÓN 2
20 de octubre de 2022
09:00 a 09:55
Sala Auditorio 1
MODERADORES:
Iria Cebreiros López.
Servicio de Análisis Clínicos, Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.
Roser Ferrer Costa.
Servicio de Bioquímica Clínica, Hospital Universitario Vall d’Hebron, Barcelona.
Verónica Marcos de la Iglesia.
Servicio de Análisis Clínicos, Complejo Asistencial Universitario de Palencia, Palencia.
COMUNICACIONES:
833 ESTUDIO DE ADN LIBRE TUMORAL EN PLASMA POR SECUENCIACIÓN MASIVA: UTILIDAD CLINICA EN UNA SERIE DE PACIENTES CON CANCER COLORRECTAL METASTASICO
F. Illana, P. Riera, D. Paez, A. Virgili, A. Mozos, J. Mora, A. Lasa, F. Blanco.
Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.
006 AC ANTICELULARES (ACEL): INTERVALO MÍNIMO DE REPETICIÓN DE ESTUDIOS DE AUTOINMUNIDAD
N. González Pereira, M. Pacheco Delgado, C. Sánchez Hernández, S. Prieto Menchero.
Hospital de Fuenlabrada, Fuenlabrada.
709 TRAZABILIDAD HORARIA DE LAS PETICIONES DE LABORATORIO URGENTES EN ESPAÑA. RESULTADOS DE UNA ENCUESTA NACIONAL
A.L. Blázquez-Manzanera1, M.C. Lorenzo-Lozano2, M.E. Redin Sarasola3, E. Prada-Medio4, A. Cosmen Sánchez5, S. Prieto Menchero6, D. Pineda Tenor7, F. Gascón Luna8, L. Criado Gómez9.
1CCGSE-Hospital General Villarrobledo, Albacete; 2CCGSE-Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, Toledo; 3CCGSE-Hospital Universitario Donostia, San Sebastian; 4CCGSE-Hospital Virgen de la Luz, Cuenca; 5CCGSE-Hospital Santa Bárbara de Puertollano, Ciudad Real; 6CCGSE-Hospital Universitario de Fuenlabrada, Madrid; 7CCGSE-Hospital de Antequera, Malaga; 8CCGSE-Hospital Valle de los Pedroches, Córdoba; 9CCGSE-Hospital Universitario de Móstoles, Madrid.
873 QUANTITATIVE IMMUNOPRECIPITATION MASS SPECTROMETRY FOR THE QUANTIFICATION OF MONOCLONAL PROTEINS IN PATIENTS WITH MULTIPLE MYELOMA
C. Agulló Roca1, T. Contreras Sanfeliciano1, N.M. Barbosa De Carvalho2, E.M. Algarín2, N. Puig Morón1, J.F. San-Miguel3, J.J. Lahuerta4, M.V. Mateos Manteca1.
1Hospital Universitario de Salamanca, Salamanca; 2The Binding Site Group, Madrid; 3Clínica Universidad de Navarra, Pamplona; 4Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.
797 VALOR DEL ANCHO DE DISTRIBUCIÓN DE MONOCITOS (MDW) EN INFECCIÓN POR VIRUS RESPIRATORIOS
M. Palomino Alonso, F. Calvo Boyero, L. Carrasco Parrón, G. Pérez Segura, S. Gómez Rojas.
Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.
Manuel Romero-Gómez.
Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Instituto de Biomedicina (HUVR/CSIC/US), Universidad de Sevilla
SIMPOSIO 5. DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO EN EL LABORATORIO DE URGENCIAS
PÓSTER COMENTADO
Marcin Pacek.
Senior Director, Medical and Scientific Affairs (MASA), Europe, Nova Biomedical
Valores clínicos y de productividad en hematimetría con los analizadores Sysmex
Eloisa Urrechaga Igartua.
Análisis Clínicos, Hospital Galdakao Usansolo, Galdakao, Vizcaya
Experiencia de un Hospital Universitario de referencia en la detección de monocitosis de origen reactivo con el concepto MWO de Sysmex
Mayda Navarrete Mora.
Hematimetría automatizada, Unidad de Diagnóstico Hematológico Integrado, Unidad de Citología. Servicio de Hematología, Hospital Vall d’Hebron, Barcelona
Contribution of the CBC-O concept to the daily routine management of samples with increased MCHC
Gabi Bauer.
Team Leader Integrated Laboratory Solutions, Sysmex Europe, Hamburg, Germany
Cierre y despedida
Eloisa Urrechaga Igartua
Raúl Rubio.
Business Unit Manager Heatlhcare IT Solutions España y Portugal Werfen
SIMPOSIO 6. CONDICIÓN POST-COVID: UN NUEVO RETO PARA TODOS
Laura Correa Martínez.
Laboratorio Central Ribera Lab, en Ribera Salud, Alicante
The future of neuro excellence – from CSF to blood and beyond the current biomarkers
Nathalie Le Bastard.
Marketing Manager Neuro. Fujirebio Europe N.V. Ghent. Belgium
Marcadores plasmáticos de Alzheimer: presente y futuro
Daniel Alcolea.
Unidad de Memoria, Servicio de Neurología, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona
Utilidad del estudio de la cadena ligera de los neurofilamentos en la Esclerosis Múltiple
Luisa María Villar.
Servicio de Inmunología, Hospital Universitario Ramon y Cajal, Madrid
Antonio Buño Soto.
Servicio de Análisis Clínicos, Hospital Universitario La Paz, Madrid. (Sociedad Española de Medicina de Laboratorio - SEQCML)
La Medicina de Laboratorio en el manejo clínico de pacientes con dislipemias
José Puzo Foncillas.
Servicio de Análisis y Bioquímica Clínica, Hospital Universitario San Jorge, Huesca. (Comisión de Lípidos y riesgo cardiovascular-SEQCML)
La diabetes mellitus y la dislipemia aterogénica
Antonio Pérez Pérez.
Servicio de Endocrinología y Nutrición, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona. (Sociedad Española de Diabetes - SED)
Documento de consenso para la determinación e informe del perfil lipídico en los laboratorios clínicos
Carlos Guijarro Herraiz.
Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Madrid. (Sociedad Española de Arteriosclerosis - SEA)
Ana López Jiménez.
Servicio de Análisis Clínicos-Bioquímica, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid
CONFERENCIA DE CLAUSURA
MODERADOR
Daniel Pineda Tenor.
Servicio de Laboratorio Clínico del Hospital de Antequera, Área de Gestión Sanitaria Norte de Málaga, Málaga
PONENCIA
Medicina Personalizada y su traslación a la práctica clínica
Mª Isabel Lucena González.
Servicio de Farmacología Clínica. Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Instituto de Investigación Biomédica de Malaga_IBIMA. Departamento de Farmacología y Pediatría de la Facultad de Medicina. Universidad de Málaga
Juan Miguel De Lamo Muñoz.
Presidente de la Comisión de Función renal y Urianálisis de la Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (SEQCML)
El sedimento como primera herramienta diagnóstica en patologías de la vía urinaria: la perspectiva del Urólogo
Juan Ángel Jiménez García.
Unidad de Uroanálisis y urolitiasi, Servicio de Análisis Clínicos, Complejo Hospitalario Universitario de Albacete (CHUA)
El sedimento como herramienta en patologías renales: la perspectiva del Nefrólogo.
María Fuensanta López Marín.
Análisis Clínicos. Servicio de Análisis Clínicos, Complejo Hospitalario Universitario de Albacete (CHUA)
Automatización del área de urianálisis en el Hospital Univ. Vall d’Hebrón de Barcelona
María Pilar Felipe Fernández.
Sección urianálisis. Servicio de Laboratorios Clínicos del Hospital Universitario Vall d’Hebron, Barcelona
SIMPOSIO 9. HEMATOLOGÍA NO NEOPLÁSICA. DIAGNÓSTICO DE PATOLOGÍA NO NEOPLÁSICA EN EL LABORATORIO DE HEMATOLOGÍA
MODERADORA
Maite Serrando Querol.
Laboratori Territorial ICS-IAS Girona, Parc Hospitalari Martí i Julià, Salt, Gerona
PONENCIAS
MODERADOR E INTRODUCCIÓN
Que aporta la tecnología a día de hoy en cuanto al análisis automatizado del sistemático de orina: Tira reactiva y sedimento urinario. Las diversas soluciones comerciales del mercado ¿Es posible una unificación/integración de tecnologías?
Juan Miguel de Lamo Muñoz.
Servicio de Análisis Clínicos, Área de trabajo de Urianálisis y Fuidos Biologicos, Consorcio Hospital General Universitario de Valencia, Valencia
PONENCIAS
Marcin Pacek.
Senior Director, Medical and Scientific Affairs (MASA), Europe, Nova Biomedical
Valores clínicos y de productividad en hematimetría con los analizadores Sysmex
Eloisa Urrechaga Igartua.
Análisis Clínicos, Hospital Galdakao Usansolo, Galdakao, Vizcaya
Experiencia de un Hospital Universitario de referencia en la detección de monocitosis de origen reactivo con el concepto MWO de Sysmex
Mayda Navarrete Mora.
Hematimetría automatizada, Unidad de Diagnóstico Hematológico Integrado, Unidad de Citología. Servicio de Hematología, Hospital Vall d’Hebron, Barcelona
Contribution of the CBC-O concept to the daily routine management of samples with increased MCHC
Gabi Bauer.
Team Leader Integrated Laboratory Solutions, Sysmex Europe, Hamburg, Germany
Cierre y despedida
Eloisa Urrechaga Igartua
Raúl Rubio.
Business Unit Manager Heatlhcare IT Solutions España y Portugal Werfen
The future of neuro excellence – from CSF to blood and beyond the current biomarkers
Nathalie Le Bastard.
Marketing Manager Neuro. Fujirebio Europe N.V. Ghent. Belgium
Marcadores plasmáticos de Alzheimer: presente y futuro
Daniel Alcolea Rodríguez.
Unidad de Memoria, Servicio de Neurología, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona
Utilidad del estudio de la cadena ligera de los neurofilamentos en la Esclerosis Múltiple
Luisa María Villar Guimerans.
Servicio de Inmunología, Hospital Universitario Ramon y Cajal, Madrid
Antonio Buño Soto.
Servicio de Análisis Clínicos, Hospital Universitario La Paz, Madrid. (Sociedad Española de Medicina de Laboratorio - SEQCML)
La Medicina de Laboratorio en el manejo clínico de pacientes con dislipemias
José Puzo Foncillas.
Servicio de Análisis y Bioquímica Clínica, Hospital Universitario San Jorge, Huesca. (Comisión de Lípidos y riesgo cardiovascular-SEQCML)
La diabetes mellitus y la dislipemia aterogénica
Antonio Pérez Pérez.
Servicio de Endocrinología y Nutrición, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona. (Sociedad Española de Diabetes - SED)
Documento de consenso para la determinación e informe del perfil lipídico en los laboratorios clínicos
Carlos Guijarro Herraiz.
Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Madrid. (Sociedad Española de Arteriosclerosis - SEA)
Experiencia de un internista con la enfermedad lúpica
Juan Jiménez Alonso.
Catedrático en Medicina. Universidad de Granada. Especialista en Medicina interna y Enfermedades autoinmunes
¿Es el Gold-stándard actual apropiado para el diagnóstico de LES?
Aurora Jurado Roger.
UGC de Inmunología y Alergología, Hospital Universitario Reina Sofia, Córdoba
El laboratorio y los autoanticuerpos en el Lupus Eritematoso Sistémico
Concepción González Rodríguez.
Sección de Bioquímica Clínica - Laboratorio de autoinmunidad. Hospital Universitario Virgen de Macarena, Sevilla
Ana López Jiménez.
Servicio de Análisis Clínicos-Bioquímica, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid
Viviana Lazo Florido.
Especialista de Productos (España y Portugal) en Technopath, part of LGC Clinical Diagnostics