INSCRIPCIÓN
El próximo XVI Congreso Nacional del Laboratorio Clínico organizado por las tres Sociedades científicas AEBM-ML, AEFA y SEQCML, tendrá lugar del 19 al 21 de octubre de 2022, en la ciudad de Málaga. Este año llega un momento muy esperado, el momento de volver a celebrar el congreso en formato presencial.
Si aún no te has registrado, haz clic aquí
|
|
CURSOS PRECONGRESO ¡ÚLTIMAS PLAZAS!
Los cursos pre-congreso tendrán lugar el miércoles 19 de octubre de 9:30h a 14:00h, plazas limitadas hasta llenar aforo de sala
CURSO 1.
Autoinmunidad. Puesta al día desde el laboratorio clínico en el estudio de la enfermedad celiaca
CURSO 2.
Incrementar el valor del laboratorio en el sistema de salud
CURSO 3.
Espectrometría de masas en el Laboratorio Clínico
CURSO 4.
Enfermedad Inflamatoria Intestinal:
“Valoración integral de la enfermedad inflamatoria intestinal desde el laboratorio clínico”
|
|
PROGRAMA
Disponible en la Web del Congreso www.labclin2022.es en el apartado PROGRAMA.
Puedes ampliar información de cada sesión en el apartado NOTICIAS de la Web del Congreso donde tienes a tu disposición los boletines enviados con contenidos sobre los temas que se tratarán en las sesiones.
|
|
PRESENTACIÓN MESA DEBATE
DIÁLOGOS SOBRE POCT: MISMO PROPÓSITO, DIFERENTES ROLES
Moderador:Jose Luis Bedini Chesa
Centro de Diagnóstico Biomédico, Hospital Clínic de Barcelona.
Comisión de Pruebas de Laboratorio en el Lugar de Asistencia (POCT) SEQCML
Con un formato dinámico, en donde la participación de los asistentes será fundamental, se compartirán puntos de vista con los diferentes actores que implicados en la gestión del POCT tanto dentro como fuera del laboratorio, conociendo su opinión sobre este tipo de pruebas y su relación con el laboratorio. Para una visión transversal del POCT, se contará con la visión del laboratorio, de los usuarios que manejan los equipos fuera de él, de los clínicos que toman decisiones basadas en estos resultados y de directivos que quieren aplicar el POCT en sus áreas de salud. Se debatirá sobre cómo el trabajo de cada uno de ellos incide sobre la siguiente fase del proceso asistencial y sobre como todo ello incide en el mejor manejo de los pacientes, que es el fin común que se persigue. Los asistentes podrán realizar preguntas directas a los participantes para ahondar en todo aquello sea de su interés, tanto para aplicar en sus centros como para adquirir conocimientos generales sobre el POCT desde diferentes puntos de vista.
|
|
PRESENTACIÓN SIMPOSIO 9
HEMATOLOGÍA NO NEOPLÁSICA. DIAGNÓSTICO DE PATOLOGÍA NO NEOPLÁSICA EN EL LABORATORIO DE HEMATOLOGÍA
 |
 |
 |
 |
Maite Serrando
Laboratori Territorial ICS-IAS Girona, Parc Hospitalari Martí i Julià, Salt, Girona |
Servicio de Análisis Clínicos, Hospital Universitario de la Paz, Madrid |
Laboratorio Core del Hospital Clínic, Barcelona |
Albert Gómez Lozano Servicio de Medicina Interna, Hospital Santa Caterina, Parc Hospitalari Martí i Julià, Salt, Girona |
La hematimetría, como parte del laboratorio de hematología que se encarga fundamentalmente del recuento y análisis de los parámetros del hemograma, es el primer paso en el algoritmo diagnóstico de diferentes grupos patológicos. Estas situaciones que se alejan de la normalidad se pueden clasificar según su origen neoplásico y no neoplásico. Las enfermedades neoplásicas si bien son las que implican mayor riesgo vital para el paciente, son las más minoritarias. Son las enfermedades no neoplásicas las que más abundan en la población general y por lo tanto las que mayor tiempo y dedicación requieren en el laboratorio. Por este motivo creemos oportuno este simposio que tratará tres pilares fundamentales de este grupo de enfermedades:
- en primer lugar, su detección mediante algoritmos y reglas expertas en el laboratorio. A menudo confundimos grave con urgente por lo que se tratarán con detalle aquellos casos que surgen en el laboratorio de urgencias, así como en el de rutina. Analizaremos la forma de presentación de estas enfermedades en los diferentes analizadores que se encuentran disponibles en el mercado actualmente. Para ello contamos con la Dra. Alcaide, especialista en Análisis y experta en Hematología de Urgencias del Hospital de La Paz de Madrid.
- en segundo lugar, la detección de estas enfermedades mediante el análisis citológico al microscopio óptico. Hablaremos en profundidad de la expresión de estas situaciones patológicas en la sangre periférica y de cómo el diagnóstico debe ser lo más precoz y específico posible. Para esta parte del simposio contamos con la dilatada experiencia docente, investigadora y profesional de la Dra. Anna Merino, Laboratorio Core del Hospital Clínic de Barcelona, referente nacional de Citología Hematológica.
- en tercer y último lugar, la importancia de la información que se emite desde el laboratorio al facultativo asistencial (médico internista, médico de familia etc.). Hablaremos de lo relevante que es entregar un informe detallado desde el laboratorio que haga referencia a la condición patológica del paciente y de la posible relación de esta condición con el pronóstico y evolución del paciente. Para desarrollar este aspecto del simposio contaremos con la experiencia del Dr. Albert Gómez, Jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital Santa Caterina de Girona.
|
|
PRESENTACIÓN SIMPOSIO 10
EL SEDIMENTO URINARIO EN EL SIGLO XXI: TECNOLOGÍA SI, ESTANDARIZACIÓN TAMBIÉN,
PERO SIEMPRE BAJO CONTROL/SUPERVISIÓN DEL FACULTATIVO
ESPECIALISTA DE LABORATORIO CLÍNICO CON EXPERIENCIA
Moderador:Juan Miguel de Lamo Muñoz
Consorcio Hospital General Universitario de Valencia, Valencia
Ponentes:
Susana García Mayo
Complejo Hospitalario Universitario A Coruña
Juan Ángel Jiménez
Complejo Hospitalario Universitario Albacete
Pedro José Villafruela Rodríguez Manzaneque
Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
Los objetivos que nos planteamos con este Simposio son fundamentalmente ayudar a los Facultativos Especialistas en Análisis Clínicos/Bioquímica Clínica en la elección del sistema automatizado de análisis sistemático de orina, que más se adapte a las necesidades de su laboratorio en particular, dependiendo de las características concretas del mismo, volumen y flujo de trabajo. Entre la amplia oferta del mercado es difícil poder valorar objetivamente los pros y los contras de cada una de las ofertas comerciales existentes, para ello contamos con 4 expertos de la Comisión de Función Renal y Urianálisis de la SEQC-ML, la mayor parte de ellos además miembros del Grupo de Expertos de esta Sociedad que preparan el Control de Calidad para Sedimento Urinario, que ha sido acreditado por AENAC y es único en su género en España. Al mismo tiempo se compararán los métodos automatizados con el gold estándar: microscopía en contrataste de fases, ayudado de otras técnicas microscópicas cuando sea necesario y como complemento indispensable a los métodos automatizados.
|
|
WORKSHOPS
El miércoles en horario de 14:00h a 15:30h, jueves en horario de 10:00h a 11:30h / 14:00h a 15:30h/ 17:30h a 19:00h/, y viernes de 10:00h a 11:30h, tendrán lugar los Workshops de las empresas del sector del laboratorio clínico.
MIÉRCOLES 19 DE OCTUBRE 2022
14:00 - 15:25h WORKSHOP BECTON DICKINSON
Digitalización en la gestión de la fase preanalítica
(almuerzo en sala)
---
JUEVES 20 DE OCTUBRE 2022
10:00 - 11:25h WORKSHOP BECKMAN COULTER
Herramientas del laboratorio actual para el manejo del síndrome anémico
10:00 - 11:25h WORKSHOP MERCK
Why is water key for clinical labs performance?
10:00 - 11:25h WORKSHOP ROCHE DIAGNOSTICS
Péptidos natriuréticos más allá del hospital, beneficios en pacientes y sistemas de salud: Experiencia en dos áreas sanitarias distintas
10:00 - 11:25h WORKSHOP SIEMENS
Papel del laboratorio en la detección de enfermedades hepáticas prevalentes
14:00 - 15:25h WORKSHOP NOVA BIOMEDICAL
Importancia de la gasometría hospitalaria avanzada. Retos de la preanalítica en parámetros innovadores como el magnesio ionizado (iMg++) y su importancia en cuidados intensivos
(almuerzo en sala)
14:00 - 15:25h WORKSHOP SYSMEX ESPAÑA
¡Sysmex re-evolution! Nuevos conceptos de valor clínico y de productividad en hematimetría
(almuerzo en sala)
14:00 - 15:25h WORKSHOP WERFEN
Business intelligence e inteligencia artificial aplicada al sector salud
(almuerzo en sala)
17:30 - 18:55h WORKSHOP FUJIREBIO
Marcadores bioquímicos para el manejo de la enfermedad de alzheimer y la esclerosis múltiple. Una puesta al día
17:30 - 18:55h WORKSHOP SEQCML
Consenso entre la Medicina de Laboratorio y Sociedades Científicas
para el manejo de pacientes con dislipemias
17:30 - 18:55h WORKSHOP THERMO FISHER
Experiencias con el primer analizador clínico HPLC-MS/MS automatizado.
“CascadionTM SM Clinical Analyzer”
17:30 - 18:55h WORKSHOP THERMO FISHER
LUPUS y COVID-19
---
VIERNES 21 DE OCTUBRE 2022
10:00 - 11:25h WORKSHOP ROCHE DIAGNOSTICS
El sedimento urinario y su valor diagnóstico para el laboratorio
en la detección precoz de múltiples patologías
10:00 - 11:25h WORKSHOP TECHNOPATH - PART OF LGC CLINICAL DIAGNOSTICS
Control de calidad moderno – Descifrando los retos de hoy en día
|
|
REDES SOCIALES
LAS EMPRESAS MÁS IMPORTANTES DEL SECTOR SE DAN CITA EN
EL XVI CONGRESO NACIONAL DEL LABORATORIO CLÍNICO
En la XVI edición del Congreso Nacional del Laboratorio Clínico, que prevé reunir a más de 1300 profesionales, se dan cita las principales empresas líderes en el sector del laboratorio clínico. La zona de stand contará con más de 1000 metros cuadrados de exposición comercial donde se expondrán y presentarán las novedades más relevantes del sector durante los días 19-20-21 de octubre.
Además de la zona de exposición, el Congreso cuenta con empresas y entidades que participan con otras modalidades, como son los Workshops entre otras.
|
|
|